El canon literario
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxJMYXA6pci4GOgDwqoqv1gDT-euKNUjYMwQd-DapoWm_60KoyXYooTaOjBM-nC04OGmvnKJy0r6Z7z9oftUbR0MghpB8_Wpj7M2NwKBYw_HbO3bsGkAyFXhF93nywedpP2MkQx7BlasNz/s320/original+%25281%2529.jpg)
Para poder decidir qué se considera literatura y qué no, y por lo tanto qué será leído a futuro y qué será echado al olvido, existe una figura imaginaria llamada el canon. Canon viene de la palabra griega ( kanon ) para “norma” o “vara de medir”, de allí que se tenga como una guía de lo aceptado hasta el momento, más un criterio retroactivo que taxativo, a pesar de que también lo sea de alguna manera. El canon opera en base a lo ya escrito: todo lo que hasta la fecha se considera parte de la literatura . Habrá, así, lecturas más canónicas que otras, tal y como habrá obras que aspiren a romper o ensanchar el canon, y otras que se ajusten más cómodamente a lo que en su momento era canónico. Ya que el canon literario varía con el tiempo , a menudo obras que eran tenidas por literatura son desplazadas a otras regiones del saber, y viceversa.