Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2019

El canon literario

Imagen
Para poder decidir qué se considera literatura y qué no, y por lo tanto qué será leído a futuro y qué será echado al olvido, existe una figura imaginaria llamada el canon. Canon viene de la palabra griega ( kanon ) para “norma” o “vara de medir”, de allí que se tenga como una guía de lo aceptado hasta el momento, más un criterio retroactivo que taxativo, a pesar de que también lo sea de alguna manera. El canon opera en base a lo ya escrito:  todo lo que hasta la fecha se considera parte de la literatura . Habrá, así,  lecturas  más canónicas que otras, tal y como habrá obras que aspiren a romper o ensanchar el canon, y otras que se ajusten más cómodamente a lo que en su momento era canónico. Ya que el canon literario  varía con el tiempo , a menudo obras que eran tenidas por literatura son desplazadas a otras regiones del saber, y viceversa.

La literatura como práctica de escritura

Imagen
Para Barthes la literatura no es un corpus de obras, ni tampoco una categoría intelectual, sino una práctica de escritura. Como escritura o como texto, la literatura se encuentra fuera del poder porque en ella se está produciendo un desplazamiento de la lengua, en la cual surten efecto tres potencias: mathesis, mímesis, semiosis.​ Como la literatura es una suma de saberes, cada saber tiene un lugar indirecto que hace posible un diálogo con su tiempo. Como en la ciencia, en cuyos intersticios trabaja la literatura, siempre retrasada o adelantada con respecto a ella:  «La ciencia es vasta, la vida es sutil, y para corregir esta distancia es que nos interesa la literatura». Por otra parte el saber que moviliza la literatura no es completo ni final. La literatura solo dice que sabe de algo, es la gran argamasa del lenguaje, donde se reproduce la diversidad de sociolectos constituyendo un lenguaje límite o grado cero, logrando de la literatura,...

''Hablemos de literatura''

Imagen
La literatura es un arte que a pesar de su belleza e importancia cae cada día más en la habitación del olvido; donde la magia de los libros anchos, llenos de contenido parece ser una molestia para la vida ajetreada del lector. En este blog queremos comenzar la conversación. ''Hablemos de literatura''. Es una invitación honesta al receptor que, a pesar de reconocer la dificultad de tocar un libro sin siquiera pensar en la burda expresión '' no tengo tiempo '', se lanza con increíble valor a al menos intentarlo .  Y en muchas ocasiones. Lo logra .